Responsive Ad Slot

REGIONES

regiones

Región De Los Ríos

region de los rios

Los Lagos

region de los lagos

Nacional

nacional

Espectaculos

espectaculos

Podcast

podcast

Internacional

Deportes

VIDEO

videos

Fotos

galeria

Todo listo para la 9° versión de la Expo Tejidos Los Ríos 2025

No hay comentarios.


Textiles, identidad y oficio se unen en un espacio que impulsa la economía local y celebra el patrimonio vivo del mundo rural.

Durante tres días, Valdivia volverá a ser el punto de encuentro entre la tradición artesanal, la cultura campesina e indígena, y la identidad local. Todo está preparado para una nueva edición de la Expo Tejidos Los Ríos 2025, feria que celebrará su novena versión los días 18, 19 y 20 de julio en el Hotel Dreams de Valdivia, con entrada liberada.

Este evento, organizado por INDAP Los Ríos, contará con la participación de más de 60 expositores y expositoras provenientes de distintas comunas de la región, quienes darán vida a una muestra que incluye artesanías en lana, cuero, madera, fibras vegetales, greda, piedra, plata y textil, así como también productos procesados como mermeladas, chocolates, miel y otros alimentos con identidad local.

La feria no solo será una vitrina para conocer el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, sino también un espacio de comercialización directa, que fomenta el comercio justo, dinamiza la economía local y releva el patrimonio cultural de la región.

Durante la exposición se desarrollarán también talleres abiertos, un desfile de modas con prendas elaboradas en lana por las propias artesanas, y una parrilla artística compuesta exclusivamente por artistas regionales, destacando el folclore local y las expresiones culturales del territorio.

La directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, destacó que, “esta expo es una de las actividades más importantes del invierno en nuestra región. Nos permite visibilizar el trabajo de las mujeres y hombres rurales, fortalecer la comercialización directa y poner en valor el oficio artesanal que tantas familias campesinas mantienen vivo en nuestros territorios”.

Desde Futrono, la artesana Victoria Reyes manifestó su entusiasmo por participar nuevamente, “para nosotras, que vivimos en sectores rurales, no es fácil llegar al público. Esta feria nos da esa posibilidad. Es una vitrina muy importante y siempre la esperamos con muchas ganas”.

Por su parte, Patricia Oses, artesana de Cayumapu en Valdivia, señaló,“llevo años participando en esta expo y cada vez es más linda. Es una oportunidad para mostrar lo que hacemos con tanto cariño, y también para aprender de otras artesanas”.

La 9° versión de la Expo Tejidos Los Ríos abrirá sus puertas el viernes 18 de julio a las 12:00 horas, y se extenderá hasta el domingo 20. Tres días para encontrarse con la cultura, el arte y el trabajo de mujeres y hombres del campo, en un evento que ya es parte del invierno en Los Ríos.

 

Sistema frontal y bruscos cambios de clima: recomendaciones para cuidar a los niños

No hay comentarios.



La llegada de un nuevo sistema frontal al sur del país representa un riesgo para la salud infantil. Especialistas de CLC entregan consejos para proteger a los más pequeños ante el aumento de humedad, lluvia y frío

Con la llegada de un nuevo sistema frontal que afecta principalmente a las regiones de Aysén, Magallanes, Los Lagos y parte de Los Ríos, especialistas de Clínica Las Condes advierten sobre el riesgo de enfermedades respiratorias en niños, particularmente en un contexto donde se combinan bajas temperaturas, humedad y cambios bruscos en pocas horas.

En estas regiones, se esperan lluvias y vientos moderados y un marcado descenso de temperaturas durante esta semana, condiciones que aumentan la humedad ambiental y la exposición al frío intenso. Este escenario crea un entorno propicio para la circulación de virus respiratorios, especialmente en niños y niñas, quienes suelen ser más vulnerables ante estos cambios por su exposición en colegios y jardines infantiles.

Ante esto, la doctora María Angélica Palomino broncopulmonar infantil de Clínica Las Condes, entrega recomendaciones clave para proteger a los menores durante esta semana de inestabilidad climática:
Vestimenta adecuada para clima cambiante

Los niños deben salir bien abrigados por la mañana, pero con ropa en capas que pueda adaptarse a los cambios térmicos durante el día. “Sobreabrigarlos sin opción de quitar prendas cuando hace calor puede provocar sudoración excesiva, lo que aumenta el riesgo de resfríos al volver al frío”, explica la doctora Palomino.
Evitar exposición directa a humedad y viento

Durante jornadas con lloviznas o viento frío, es recomendable reducir las actividades al aire libre, especialmente si hay antecedentes respiratorios. En zonas lluviosas o con aguanieve, el uso de gorros, bufandas y zapatos impermeables es esencial.

Extremar medidas de higiene

El lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla en lugares con alta circulación viral (como transporte público, salas de clases o centros de salud) sigue siendo una de las mejores barreras contra los virus respiratorios estacionales.

Ventilación responsable y calefacción segura

Si bien es necesario ventilar los espacios cerrados, debe hacerse en horarios más cálidos y evitando corrientes de aire directas. Además, se recomienda evitar estufas que resequen el ambiente o generen contaminación intradomiciliaria.

Hidratación, buena alimentación y descanso

Una dieta rica en frutas, verduras y líquidos, además de mantener rutinas de sueño adecuadas, fortalece el sistema inmunológico infantil.

Consultar ante síntomas

Fiebre alta, tos persistente, dificultad respiratoria y decaimiento son señales de alerta. En estos casos, se recomienda consultar de inmediato con un especialista.

Clínica Las Condes cuenta con un equipo especializado en salud infantil, con experiencia en el diagnóstico y manejo de enfermedades respiratorias durante la temporada invernal. Además, dispone de un servicio de telemedicina, que permite realizar consultas médicas a distancia con sus especialistas, brindando una alternativa segura y oportuna para las familias que requieran atención sin salir de casa.

¿Cómo fue el ataque de EE. UU. al corazón nuclear de Irán?

No hay comentarios.
Estados Unidos asegura haber “devastado el programa nuclear” de Irán tras una ofensiva coordinada la noche del sábado al domingo 22 de junio. Más de un centenar de aeronaves, bombas de gran poder destructivo y complejas tácticas de engaño fueron desplegadas en la llamada operación Martillo de Medianoche, dirigida contra las principales instalaciones nucleares iraníes. En este informe, analizamos cómo se ejecutó esta operación.

"Osada y brillante", así calificó el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, la operación Martillo de Medianoche, mediante la cual la Casa Blanca dejó atrás, este fin de semana, su ambigua postura ante el fuego cruzado entre Israel e Irán.

Este domingo, 22 de junio, más de un centenar de aeronaves estadounidenses atacaron tres instalaciones del programa nuclear de la República Islámica, una operación que, según Donald Trump, destruyó “completamente” la capacidad de enriquecimiento nuclear del país.

Esta decisión de atacar Irán marca un punto de inflexión para la estabilidad de Medio Oriente y el rol de Washington en la región. Apenas unos días atrás la administración republicana parecía optar por la vía diplomática, con rondas de negociación con Teherán para intentar alcanzar un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear.

Luego de la operación, Pete Hegseth, jefe del Pentágono, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, dieron detalles sobre cómo esta fue llevada a cabo. Hegseth aseguró que el plan llevó “meses de posicionamiento y preparación para poder estar listos” en cuanto Trump diera la orden.



Descubre la biografía de Marcelo Salas

No hay comentarios.

Pablo Arteche y Nelson Osses entregan en Salas: me dicen el Matador una versión completa y actualizada de la vida de uno de los futbolistas más importantes del fútbol chileno. En este libro escrito con pasión y rigor, los autores –que en 2023 publicaron Don Elías– construyen un vívido relato que revisita los goles y éxitos que marcaron la carrera del exdelantero, y revelan los pormenores, hasta ahora desconocidos, de los traspasos fallidos. 

Con acceso exclusivo al protagonista, en estas 240 páginas Arteche y Osses recorren la trayectoria deportiva y personal del Matador.  Salas: me dicen el Matador incluye una selección de imágenes inmortalizadas con habilidad por José “Pepe” Alvújar, el reportero gráfico que le sugirió al exseleccionado nacional adoptar la inolvidable pose con la que festejaba sus goles. 

 

En la publicación, los lectores podrán encontrar “los testimonios inéditos de cogeneracionales y colegas, quienes lo acompañaron en su vida profesional, además del relato de José Alvújar”, cuenta Osses. De la conversación Alvújar, adelanta Arteche, "salieron algunas anécdotas poco conocidas, como cuando Salas convirtió el primer gol en Wembley y el silencio fue total en el estadio, tanto así que, él, tomando fotos, podía escuchar la voz del Matador gritando el gol, cosa que era imposible en otros partidos de la selección, de la U o River, donde estaba acostumbrado al bullicio provocado por la celebración del público. Curioso que uno de los goles más importantes y recordados de su carrera hizo enmudecer un estadio entero”.

 

“Siempre creyó en sus capacidades”

 

Desde sus inicios en las ligas juveniles, hasta el éxito cosechado en Universidad de Chile, River Plate, Lazio, Juventus y la selección nacional: el volumen recoge anécdotas vividas en camarines y estadios alrededor del mundo y sumerge a los lectores en una historia de triunfos, disciplina y fortaleza. 

 

“Su personalidad no tiene símil en nuestra historia. Siendo muy joven, contradijo a un técnico campeón del mundo como Carlos Bilardo, al exigir un contrato y negarse a ir a Boca Juniors. Encaró al técnico Sven-Goran Eriksson, por restarle importancia a una lesión sufrida en la Lazio. Yo confirmaría que cualquier jugador chileno no actuaría de esa forma, admirable. Es un gran ejemplo para las nuevas generaciones de deportistas”, afirma Osses. 

 

"Nunca perdió tiempo ni esperó una segunda oportunidad. Esa actitud fue la que lo hizo viajar de Temuco a Santiago con la claridad que iba conseguir sus objetivos y luego de igual manera cuando emigró a Argentina e Italia. Siempre creyó en sus capacidades, me parece que eso es destacable y una condición necesaria para cualquiera que quiere lograr algo importante”, agrega Arteche. 

 

Salas, me dicen el Matador es una biografía imprescindible tanto para quienes vibraron con las victorias futbolísticas de los 90 y los 2000, como para las nuevas generaciones que desean conocer a fondo la historia de un referente que dejó huella por su talento y carácter. 

Alcalde de Río Bueno en la mira de Fiscalía por sospechosos depósitos

No hay comentarios.

Un total de $174.198.376 en efectivo recibió en su cuenta corriente el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes Álvarez (UDI), entre los años 2017 y 2023, mientras ejercía como alcalde y concejal por la misma comuna.

Ese fue uno de los antecedentes que saltó a la vista cuando, en la investigación que lleva la Fiscalía de Los Ríos por diversos delitos de corrupción perpetrados en la Municipalidad, se alzó el secreto bancario de varios de los imputados, entre ellos el actual alcalde y militante gremialista Luis Reyes Álvarez.

Este domingo, el equipo de Hasta Cuándo reveló que el mismo Reyes recibió, entre enero de 2017 y diciembre 2019, 20 transferencias por más de $15 millones de parte de Elizabeth Rosas Beroíza, quien fue secretaria de la constructora de Héctor Meza Hermosilla, empresa que se adjudicó durante la gestión de Reyes más de $1.800 millones.

En paralelo, el alzamiento de las cartolas de Reyes también develó sospechosos depósitos en efectivo. El detalle de los comprobantes de esos pagos –a los que tuvo acceso Mega Investiga– revelan que del total de los dineros, al menos $22 millones fueron depositados por funcionarios públicos de la misma Municipalidad de Río Bueno.

Es decir, de los $174 millones en efectivo que recibió Reyes entre 2017 y 2023 en su cuenta corriente, $22 millones correspondían a depósitos de funcionarios municipales. Eso consta en los comprobantes de depósitos entregados por las entidades bancarias, a los que tuvo acceso Mega Investiga.

Esos dineros, Reyes los recibía en paralelo a la remuneración que la Municipalidad de Río Bueno le depositaba todos los meses por su labor de alcalde, sueldo que en mayo de 2021 –su último mes de mandato– ascendía a los $5 millones y medio.

A tres años de que estampara la primera denuncia por parte de los concejales, la causa que investiga dos periodos de administración en Río Bueno sigue desformalizada y ha estado en mano de varios fiscales. Incluso, el 17 de junio del 2024, el juez de garantía Pierre De Baeremaecker apercibió al Ministerio Público debido al poco avance de la investigación.

“Constando que en esta causa no se han realizado gestiones útiles, apercíbase al Ministerio Público, para que dentro del quinto día señale el estado de la carpeta investigativa de autos”, señaló en su escrito el magistrado.

Ahora, un año después, con estos nuevos antecedentes sobre la mesa, se espera que la fiscal María Consuelo Oliva, de la Fiscalía local de Valdivia, solicite las primeras formalizaciones de la investigación.

“Cualquier tipo de operación que pueda parecer sospechosa va a ser objeto de investigación. Por lo tanto, va a ser analizada y sopesada con respecto a las implicancias que pueda tener en la investigación. Se están haciendo peritajes contables, es mucha la información, son centenares de documentos que se incautaron”, le dijo la fiscal Oliva a Mega Investiga.

Consultado esta mañana por medios locales, el jefe comunal de Río Bueno respondió que no se referirá a los antecedentes "por respeto a la fiscal que está a cargo de la investigación (...) quiero llamar a la comunidad a la calma, para que todos estos procesos investigativos se realicen".

Pero los depósitos en la cuenta de Reyes no fue lo único que le llamó la atención a fiscales y querellantes. En las cartolas de la exalcaldesa Carolina Silva (Independiente pro UDI), que también fueron analizadas, se detectaron depósitos en efectivo por $116.281.419.

Durante su periodo al mando de la comuna, la alcaldesa recibió por concepto de remuneraciones un total de $169.030.897 entre 2021 y 2023. En paralelo, durante la misma delimitación temporal, la otrora jefa comunal recibió por concepto de depósitos en efectivo un total de $30.793.995.

A los 98 años muere Gastón Soublette, premio nacional

No hay comentarios.

Durante la noche de este sábado se dio a conocer la muerte de Gastón Soublette, reconocido filósofo y crítico de arte, a los 98 años de edad.

La noticia fue dada a conocer por su sobrino y ahijado, el actual embajador de Chile en Estados Unidos Juan Gabriel Valdés, quien informó de su deceso a través de su cuenta de X.

Hoy ha fallecido a los 98 años Luis Gastón Soublette, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, filósofo cristiano, musicólogo, amante de la cultura mapuche, profesor de la Universidad Católica y para mí, mi querido tío y padrino”, escribió.

Conductor atropella fatalmente a bombero en Providencia

No hay comentarios.

El conductor de una camioneta atropelló a dos trabajadores en un servicentro Copec de Providencia, región Metropolitana, causando la muerte de uno de ellos y dejando a otro en riesgo vital.

En específico, el grave incidente se registró cerca del mediodía de este domingo, en la intersección de calle Santa Isabel con Salvador.

Según información de Radio Bío Bío, por razones que se investigan, el conductor de la camioneta -Ford F-150- habría cargado bencina, tras lo cual no habría pagado y, en su intento de huir del lugar, chocó contra el local del Pronto Express dejando a una trabajadora herida.

Posteriormente, atropelló al bombero que sería la víctima fatal, dándose después a la fuga, pero siendo detenido a las pocas cuadras del sitio del suceso.

Providencia: conductor habría protagonizado fatal atropello en estado de ebriedad

De manera preliminar, Carabineros indicó que se indaga el presunto estado de ebriedad del conductor. Se espera que los exámenes de rigor permitan determinarlo.

No obstante, “está evidentemente bajo los efectos del alcohol”, dijo el teniente coronel Cristián Tavra, subprefecto de Servicios de la Prefectura de Santiago Oriente.

En cuanto a las diligencias, recalcó que “lo que sabemos hasta este momento es que la camioneta ingresa al servicentro (Copec). Lo que no tenemos claridad es si efectivamente llegó, cargó combustible o no y las circunstancias que lo motivaron”.

De acuerdo con los registros de la prensa, el conductor de la camioneta habría ido conduciendo sin el calzado apropiado para manejar, observándose que portaba sandalias.

Desde la Fiscalía instruyeron las diligencias del caso a la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), además del departamento del OS9 para levantar evidencias y declaraciones de testigos.


© All Rights Reserved